Profesores
Formación académica
CONSERVATORIO DE MUSICA POPULAR “LEOPOLDO MARECHAL”
2004 – 2015
Título Obtenido: Tecnicatura y profesorado de instrumento (batería) en orientación Jazz y Folclore.
experiencia PROFESIONAL
Profesor de Música | INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA. Murray 711, Tel: 0220-4802810- Merlo.
2013 - Actualidad
Profesor de música en Educación Primaria.
Profesor de Música | INSTITUTO CDTE LUIS PIEDRABUENA. Pueyrredón 543, Tel: 0220-4852500- San Antonio de Padua.
2014 - Actualidad
Profesor de música en Educación Secundaria.
Profesor de Música | ESCUELA DE MUSICA EL REFUGIO. Carlos Casares 2676 – Castelar.
2008 - 2013
Profesor de Batería, percusión ensamble y lenguaje musical. Todos los niveles y todas las edades.
Taller especial dictado para alumnos con capacidades diferentes (Síndrome de Down y principios de Autismo).
Profesor de Batería | ESCUELA DE ARTE BEZALEEL. Crisólogo Larralde 3744 – Saavedra.
2013 – 2013
Profesor de JAZZ NIVEL SUPERIOR | ESTUDIO PROPIO. Av. Córdoba 4353 – Palermo.
2013 – Actualidad
EXPERIENCIA MUSICAL
Actualmente es integrante del trío de Jazz “Toffo-Quinta-Quintana” y actúa como acompañante para reconocidos cantoras del ambiente del folklore tales como: Andrea Díaz, Melisa Lamione, Andrés Martínez, etc.
Forma parte del staff permanente de músicos sesionistas para la productora “El Refugio” participando en diferentes proyectos, grabaciones y shows en vivo para artistas de todo el país.
Es integrante de “Diego Gallo Cuarteto” (folclore proyección), presentándose en destacados lugares como el Auditorio Mayor de Radio Nacional (en repetidas ocasiones), Auditorio del Congreso Nacional, C.C. De la Cooperación, etc.
En el 2010 integró el quinteto de Jazz “Notanjazz”: música para eventos privados y empresariales.
Ese mismo año participó junto a Diego Gallo y Héctor Romero del ciclo de flamenco y folclore en el C.C Borges “Vuelta y Vuelta” manteniéndose durante 4 meses en cartel y contando con la presencia de más de 12 artistas en escena.
Luego de una gira por los principales teatros del interior del país, la misma tuvo su cierre en el Teatro Alvear de la calle Corrientes, recibiendo excelentes críticas de los más importantes medios: Diario Clarín, La Nación, Ámbito Financiero, Revista Noticias, entre otros.
Actualmente continúa en el Staff promocionando el disco editado por ACQUA RECORDS de éste espectáculo.
Participó del disco “Al Gitano Por Flamenco” por Hector Romero y Geromo Amador. Producido, Editado y Distribuido por ACQUA RECORDS.
En el 2003 Realizó una gira por la Costa Atlántica para la empresa Arcor, para el producto Top Line, con bandas de rock, nacional e internacionales (Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar).
Discografia
“Desde adentro” Leandro Villalba
“Al gitano por flamenco” Héctor Romero- Geromo Amador
“Soy mi tierra” Facundo Moraschetti
“Verde Maduro” Mónica Cellitti
“Artesano” Diego Gallo
“Vuelta y Vuelta” Héctor Romero – Diego Gallo (Nominado a los premios Gardel 2010).
“Folklore” Patricia Irastorza
Pablo Buceta (Solista, con la producción de Daniel Yaria), Mazorca (heavy metal).
Estudios
01/1996 a 12/2000: “Colegio La Providencia” Secundario completo Cochabamba 1414, Argentina
03/1999 a 12/2002: Estudio de bajo eléctrico con el Maestro Hector Pegullo http://www.hectorpegullo.com/
03/2003 a 11/2007: Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” “Técnico en Música Violín” Gallo 238, Argentina http://cmfalla.caba.infd.edu.ar/sitio/
03/2008 a 11/2009: Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” “Técnico en Música Dirección de Orquesta” Gallo 238, Argentina http://cmfalla.caba.infd.edu.ar/sitio/
03/2010 a 11/2011: Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” “Profesor de Artes en Música Dirección de Orquesta” Gallo 238, Argentina http://cmfalla.caba.infd.edu.ar/sitio/
03/2012 a 11/2013: Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” “Profesor Sup. de Artes en Música Dirección de Orquesta” Gallo 238, Argentina http://cmfalla.caba.infd.edu.ar/sitio/
Experiencia
05/2015 08/2015
“Para tibio pastel de manzana”, Comedia Musical. https://www.facebook.com/deesosetrata.creacionesartisticas?fref=ts Position: Violín solista.
04/2015 al día de la fecha
Camerata “Nuevos Aires Argentinos”, Buenos Aires, Argentina. http://jimena712.wix.com/cameratanuevosairesargentinos Puesto: Segundo violín.
03/2015 al día de la fecha
Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, Buenos Aires, Argentina. http://cmfalla.caba.infd.edu.ar/sitio/
Puesto: Profesor Guía de segundos violines de la Orquesta Institucional.
07/2014 al día de la fecha SI Music&Comedy Studio, Buenos Aires, Argentina. http://www.sabrinaiglesias.com.ar/
Puesto: Director Musical, Profesor de Violín, Bajo Eléctrico y Lenguaje Musical.
06/2014 a 09/2014
Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, Buenos Aires, Argentina. http://cmfalla.caba.infd.edu.ar/sitio/
Puesto: Profesor Director de la Orquesta del plan niños de la Sede Central (suplencia).
02/2012 a 02/2015 Colegio Grilli Canning, Estevan Echeverria, Argentina http://www.grilli.com.ar/
Puesto: Director titular de la orquesta infantojuvenil de la institución.
02/2012 a 02/2015 Colegio Grilli Canning, Estevan Echeverria, Argentina http://www.grilli.com.ar/
Puesto: Profesor curricular de Adiestramiento Musical, Violín y Viola.
04/2013 al dia de la fecha. “Camerata Norberto R. Garcia”, Buenos Aires, Argentina http://cameratanrg.blogspot.com.ar/
Puesto: Director Asistente, 1er violin.
04/2007 al dia de la fecha.
Grupos musicales varios abarcando, entre otros: jazz, bossa nova, blues, tango, rock, pop, etc.
Puesto: Violinista.
07/2001 al dia de la fecha.
Grupos musicales varios abarcando, entre otros: jazz, bossa nova, blues, tango, rock, pop, etc.
Puesto: Bajista.
07/2013 a 12/2014
“Orquesta de Teatro Musical (OTM)”, Buenos Aires, Argentina.
Puesto: Suplente de Guía de 1ros violines.
02/2014 a 12/2014
Orquesta de Radio Nacional, Buenos Aires, Argentina
Puesto: Asistente de dirección, 1er violín.
07/2012 al dia de la fecha
Orquesta de Camara del Conservatorio Municipal de San Martin, San Martin, Argentina.
Puesto: Director invitado.
03/2012 a 12/2013
Orquesta “Nuevos Aires”.
Puesto: Concertino.
05/2007 a 08/2009
Orquesta de Camara del Maestro Daniel Suriani, Buenos Aires, Argentina
Puesto: 1er violin.
05/2007 a 12/2008
Orquesta Juvenil Municipal, San Martin, Argentina
Puesto: 2do violin.
03/2006 to 12/2006
“Orquesta Estudiantil de Buenos Aires”, Buenos Aires, Argentina
Puesto: 2do violin.
Premios & Distinciones
Mencion especial del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” en la carrera de dirección orquestal.
Grabaciones
“L´ Amour De Toulouse”
(Cortometraje, producción de “Taller Urbano”) https://www.youtube.com/watch?v=r1l8gAXs_oU&list=PL20FFDE917B7B284E
“Para tibio pastel de manzana”
(Banda sonora de la obra, producción de “de eso se trata, creaciones artisticas”) https://www.facebook.com/deesosetrata.creacionesartisticas?fref=ts
“Hondo en vivo”
(Disco de Pedro Velázquez, producción de Ximena Biosca)
Seminarios & Cursos
06/2012 a 07/2012: Centro Cultural Paraguayo Americano
Taller de dirección de orquesta, Maestro M.A. Gilardi España 352, Paraguay http://www.ccpa.edu.py/
02/2013 a 03/2013: “Sonidos de la Tierra”
Seminario y Festival Orquestal Internacional Paraguay http://www.sonidosdelatierra.org.py/
Idiomas
Castellano: Lengua natal. Inglés: Nivel Bilíngue. Alemán: Nivel básico.
Mi nombre es Nicolas Reboredo. Estoy recibido del profesorado superior del Conservatorio Manuel de Falla, tengo extensa experiencia tanto como músico profesional como en la docencia.
Como interprete, me ofrezco en calidad de:
Violinista: 8 años de experiencia tanto en repertorio clásico como popular. Amplia experiencia en calidad de solista, integrante de agrupaciones camarísticas (duos, trios, cuartetos, etc.) y en orquesta. Lectura fluida, improvisación.
Bajista: 14 años de experiencia en los siguientes estilos: Jazz, Blues, Ritmos latinos, Rock, Pop, Folklore, Tango. Lectura fluida tanto de cifrado americano como de partitura, improvisación.
Director de Orquesta/Banda/Ensamble: 5 años de experiencia con agrupaciones de conformación instrumental diversa (orquesta de cuerdas, banda de vientos, orquesta sinfónica y agrupaciones sinfónicocorales), abarcando repertorio clásico y popular.
Como docente:
10 años de experiencia tanto en el ámbito privado como en el público, en modalidad grupal o individual para todas las edades en las siguientes asignaturas:
Bajo Eléctrico.
Violín.
Dirección de Orquesta.
Ensamble instrumental / Música de Cámara.
Teoría y Solfeo.
Audioperceptiva.
Armonía.
Contrapunto.
Fuga.
Análisis Musical.
Estudios:
Primario: Escuela n° 15 DE 5 “Arzobispo Espinosa” - Barracas (2005)
Secundario: Escuela Normal n°10 “Juan Bautista Alberdi” - Belgrano (2010)
Universitarios: Licenciatura en música en la Universidad Nacional Tres de Febrero (2012 - en curso)
Otros:
Conservatorio
Intérprete en Violoncello conservatorio Manuel de Falla (2012-2014)
Cursos
Curso de Violoncello a cargo de Martín Devoto (2014-2015)
Clases
Violoncello Bárbara Dalton (2011-2012)
Miembro de la Orquesta Vanguardia Ikeda intérprete Violoncello (2013-actualidad)
Experiencia laboral:
(2012-2015) Clases de música a niños y adultos entre 8 – 22 años.
Otros:
Coordinadora de grupos de jóvenes de 12 a 18 años, encargada de la Logística. Armado de cronogramas para actividades, estadísticas nominales e informes.
Experiencia en festivales culturales como intérprete Violoncello en Orquesta de jóvenes entre 18 – 35 años.
Formación Académica:
- Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”.
Título final: Profesorado Artístico/Superior de Música con orientación en Canto Lírico (En curso). Título intermedio: Tecnicatura artística profesional de Música con orientación en Canto Lírico. - Escuela de Música “Juan Pedro Esnaola”. Título Bachiller y 3 años de la carrera de Piano.
Extracurriculares
- Canto (Técnica y Repertorio) con la soprano Fernanda Carrera (desde marzo de 2015).
- Taller de Teatro en Espacio Sísmico Teatro. Coordinan: Leni Auletta y Damian Frusciante (desde mayo de 2015).
- Seminario de Técnica Vocal aplicada al Canto Coral. Por Juanjo Cura –ADICORA, Filial Ciudad de Bs As - PLAN CORAL NACIONAL. Dirección Nacional de Artes, Secretaría de Gestión Cultural, Ministerio de Cultura de la Nación (abril de 2015).
- Seminario de dramaturgia “La palabra en escena”. Clases Magistrales de Teatro Latinoamericano. ENCUENTRO DE LA PALABRA en Tecnópolis (abril de 2015).
- Baile Flamenco con la prof. Guadalupe D’Aniello. (2013 - 2014)
- Canto “Método Funcional de la Voz” con el Prof. Federico Gurisatti. (2013 - 2014)
- Canto con orientación en “Método Funcional de la Voz” con el Prof. Carlos Ranieli. (2008 – 2013)
- Repertorio de Cámara con el prof. Luis Alberto Rodríguez, pianista acompañante. (2012 - 2014)
- Armonía y Contrapunto con el prof. Marcelino Echeverría. (2013 – 2014)
- Seminario de “Educación Funcional de la Voz – Método Rabine” a cargo del prof. Eugene Rabine (2010, 2011, 2012 y 2013). Tomé y presencié clases particulares abiertas al público con el prof. Rabine. (2012 y 2013)
- Clases de Lenguaje Musical y Armonía con el profesor Alejandro Jaime Etlis. (2012)
- Clases de Audioperceptiva y Lenguaje Musical con los profesores María Laura del Pozzo y Marcelino Echeverría. (2011 – 2012)
- IUNA. “Curso de capacitación para optimizar el perfil actitudinal de músicos” (Dispotraining). Dictado por los profesores Ingrid Zur y Jörg Heyer (Alemania). Participé como activa en clases individuales y en el concierto de cierre en el Museo de Arte Hispanoamericano “Fernández Blanco” (2012).
- Soprano en Coro “Voces del Viento”. Repertorio Popular Latinoamericano. (2010 - 2013) Director: Vivian Tabbush.
- Tango Estilo Milonguero con el Prof. Cacho Dante. Fui alumna y me desempeñé como asistente. (2008 - 2012)
- Tango Salón con los profesores Amilcar Rodríguez y Claudia Cárdenas. (2004-2007)
- Soprano en Coro Institucional de la Escuela de Música “Juan Pedro Esnaola”. (2002 – 2004) Director: Prof. Osvaldo Bercellini.
Actividades laborales artísticas
- Me desempeño como Preparadora Vocal y Soprano, en los coros: Coro femenino “Ikecanta” del SUTECBA (Marzo de 2015 hasta la fecha), repertorio académico y popular. Directora: Violeta Manoukian. Y Coro “X+Canto” (2011 hasta la fecha), repertorio académico sacro/ profano y repertorio popular. Director: Carlos Pappolla.
- Entrenadora vocal en clases particulares de canto (individuales y grupos vocales). Dicto clases en zona Floresta, y a domicilio en CABA y alrededores. Año 2012 hasta la fecha.
- Cantante en el Folclore Ensamble conformado también por Daniela Villegas (Bailarina), Santiago Morazzo (Bailarín), Martín Rodrigo González (Guitarra). Última participación en vivo en “Velada de Cabaret y Milonga”, ciclo cultural en Floresta.
- “Jornadas Corales Sindicales” en el Salón Azul de SUTECBA. Organizadas por el Ministerio de Cultura de la Nación. Me desempené como encargada de la preparación y trabajo vocal de los seis coros participantes junto a la preparadora vocal Laura Benítez. (Junio de 2015).
- “Filosofía desde el Arte” (Centro de capacitación). Mecenazgo Cultural. Teatro con objetivos pedagógicos, sobre textos filosóficos. Me desempeño como soprano en la obra El Encomio de Helena de Gorgias de Leontinos (adaptación: Cristina López), en los roles de Helena de Troya (personaje principal) y Calíope, hetaira (relatora y personaje secundario). Y como actriz en el rol de María, en Cafetín de Rodolfo Kusch (versión: Marcos Beltrame/ Cristina López). Dirección General: Prof. Cristina López. (2013 hasta la fecha).
- “Teatro Rodante” Ciclo itinerante de obras cortas. Participé como actriz y cantante en Esa Musiquita; y Romanza y Variaciones. Ambas de creación colectiva. (Interpreté obras de Bellini, Bizet y Debussy, entre otros). Funciones en VeraVera teatro, Ay Carmela Espacio Cultural, Espacio Cultural El Puente. Producción y dirección general: Damian Frusciante/ Emanuel D’Aloisio. (2014).
- “Ballet Institucional de Danza Clásica y Contemporánea de la Escuela de Danzas n° 2 Jorge Donn”. Participé como intérprete vocal invitada junto al pianista acompañante: Luis Alberto Rodríguez, en Cármina Burana: Interpreté dos de las arias para soprano solista de Cármina Burana (Carl Orff), Elegía: Selección de canciones de cámara francesa (Massenet, Fauré), Spirituals: Selección de Negro Spirituals (Arr. Burleigh). Dirección General: Prof. Cynthia Ranieri. (Funciones años 2011, 2012, 2013 y 2014).
- Clases de Tango Estilo Milonguero. Prof. Cacho Dante. Me desempeñé como alumna y asistente. (2008 - 2012)
- Dicté clases particulares de tango (2011 - 2014) y participé como bailarina de Tango Milonguero en eventos privados. También me desempeño esporádicamente asistiendo en obras de teatro/eventos que contengan coreografías o puestas relacionadas al tango. Última participación: “entreBares y entreVeros” espectáculo teatral (2014). Dirección: Alejandro Magnone.
- “Estudio de Danza Cuerpo y Arte”. Dicté clases de canto grupal para niñas y adolescentes. Repertorio de Comedia Musical. (2011 - 2012)
- Clases de Tango Salón. Prof. Amilcar Rodríguez. (2004 - 2007)
Repertorio:
- Lírico/Académico/Coral: Ópera y Oratorio (arias y fragmentos). Cámara.
- Popular: Jazz, Folklore, Tango, entre otros.
Idiomas:
- Inglés: Intermedio-avanzado.
- Fonéticas: Italiana, alemana y francesa.
Instrumento complementario:
- Piano.
Estudios Cursados:
Secundarios: Normal N4 (Bachiler ,especialidad en Letras)
Terciario: I.T.M.C (Instituto Técnologico de Musica Contemporanea)
Carrera de Jazz del Conservatorio Manuel de Falla
Formación Musical:
1998-2003: Clases Particulares de Batería con Ernesto Zeppa
2003-2006: Ingreso al I.T.M.C (Terciario) Becado por obtener el puntaje mas alto.
Estudiando con:
Alejandro Varela,Carlos RIganti,Adrián Birlis,Juancho Farías Gomez,Juan Pablo Arredondo,Patricio Carposi,Jerónimo Carmona,entre otros.
2007-2009: "Conservatorio Manuel de Falla" Ingreso a la Carrera de Percusión con el Puntaje mas alto.
2007:Clases Particulares de Batería con Ezequiel Piazza
2007-2009: Clases particulares de Batería con Fernando Martinez
2008:Clases Particulares de Batería con Sergio Verdinelli
2008: "Conservatorio Manuel de Falla" Participación en Grupo de Percusión dirigido por el maestro Miguel Angel Gilardi
2008: Ensamble De Jazz dirigido Por el Saxofonista Carlos Lastra
2009: Clases particulares de Batería con Oscar Giunta
2009: Clases de Percusión (Tambores de Candombe) Con Oscar Linero Jr.
2009-2012: " Conservatorio Manuel de Falla" Ingreso a la Carrera de Jazz (carrera de grado) Especialidad Batería Jazz.Hasta la Actualidad
2011:Clases de Batería con Sebastian Groshaus
2011:Clases de Técnica y Tambor con Oscar Albrieu
2012:Clases particulares de Audiopersectiva con el pianista Alan Zimerman
Clases particulares de Batería con Daniel "Pipi" Piazzolla
2013: Clase Particular con Francisco Mela (CUBA)
Seminarios Y Clínicas:
Oscar Giunta: "La batería en el Jazz" Notorius Bar
Daniel "Pipi" Piazolla
Fabian Perez: "Ritmos Latinos" Notorius Bar
Dave Weckl ( EE.UU) Paseo la Plaza
Nasheet Waits ( EE.UU)
Masterclass Con el Pianista Fred Hersch (EE.UU) Teatro Coliseo
Ari Hoening ( EE.UU)
Jeff Ballar (EE.UU)
Francisco Mela (CUBA)
Experiencia Musical y Laboral:
2000-2002: Participación en Orquesta de Camara dirigida por la Directora: María de los Angeles Valladares. Presentaciones en Escuelas de la Ciudad de Bs.as
2005: Baterista de Luciano Bassi ( Operación Triunfo) .Presentación en el Paseo La Plaza
2007: Baterista. Grabando Como sesionista para el Grupo Gallery
2008:Baterista Participación en la Orquesta Escuela Numero 2 DE 18 dirigido por la directora: María de los Angeles Valladares.Presentaciones en la Facultad De Derecho.Participación en El encuentro de Orquestas Juveniles en el Luna Park
2009:Baterista del ensamble de Jazz Del Conservatorio "Manuel de Falla" dirigido por Marcelo Gutfriand .Presentación en "Virasoro Bar"
Baterista del Trio de Jairo Qeupul
2010: Baterista del quinteto "Jar-Bó" (Musica de Wayne Shorter) Baterista del Trio Fares-Toyos-Crouzeilles .Baterista del Cuarteto "Bailando en tu Cabeza" (Musica de Ornette Coleman).Presentaciones en "Musseta Caffe","La Dama de Bollini","Ladran Sancho" "Conservatorio Manuel de Falla","Cafe.-Bar Picasso" (La Plata) "Notorius","Virasoro"Mar del Plata,Córdoba,etc.
2011: Baterista de James Suggs Quinteto.Participación en el V Festival Internacional De Bronces (Isla Verde-Córdoba)
Baterista En el proyecto "Orquesta-Escuela" (Gob.De la ciudad de Bs.As) Dirigido Por la Dra María De los Angeles Valladares
Baterista del Cuarteto "Bailando en tu Cabeza" (Musica de Ornette Coleman).Baterista de Tomas Fares Trío.Tocando en el I Festival de Jazz De Mar Del Plata
2012:Baterista de los siguientes grupos:Tomas Fares quinteto,Matías Dabanch cuarteto,Agustín Fares Trío,Gonzalo Ostornol Cuarteto,Tomas Horovitz Cuarteto,Matías Suarez Cuarteto,etc
2013-2014:A tocado o grabado con los mejores musicos jovenes de la escena del jazz local: Tomás Fares,Sergio Wagner,Juani Mendez,Ezequiel Dutil,Santiago Leibson,Juan Bayon,Fernando Toyos,Maxi Kirszner,Emma Famin,James Suggs,Hernan Jacinto,Juan FIilipelli,Leandro Zapino,Ramiro Franchesquin,Leo Cejas,Leonel Duck etc.
2014:Tocando en la sección "Cruces" en el Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires con los musicos Italianos Giovanni Guidi y Gianluca Petrella.
Actualmente participa en el quinteto de Tomás Fares,el flautista Renato Bianucci,del trio Cavalchini-Dutil-Crouzeilles,el quinteto de Hernan Cassiba,trío Jacinto-Dutil-Crouzeilles y su cuarteto formado por Juani Mendez,Juan FIlipelli y Maximiliano Kirszner
Experiencia Docente:
2004-2015Clases particulares de batería en estudio propio hasta la actualidad a niños,adolescentes y adultos de todos los niveles.
2007: I.T.M.C (Instituto Tecnológico de Música Contemporanea) Docente del Ciclo introductorio en la especialidad Batería
2011: En el proyecto "Orquesta-Escuela" (Gob.De la ciudad de Bs.As) Dirigido Por la Dra María De los Angeles Valladares
2011:Clase abierta de ensamble de jazz en la Escuela de arte 501 (San Nicolas)
2011-2013 Clases de Batería en la "Escuela de música de Alejandro Soto" (San Isidro)dando clases a niños,adolescentes y adultos en nivel principiante,intermedios y avanzados.
2014:Clases de seccion rítmica particulares con el contrabajista Ezequiel Dutil
ESTUDIOS CURSADOS
Desde el Año 2015 Estudia de Forma Particular con el Maestro José Luis Juri
Desde el Año 2013 -2014 inclusive estudió de Forma Particular con el Maestro Alfredo Corral, con quien ha trabajado interpretación Musical.
Desde el Año 2010 al 2014 inclusive estudió de Forma Particular Perfeccionamiento de Piano con el Maestro Volker Ziemmendorff.; basada en la Escuela del Maestro Fausto Zadra.
Desde el Año 2013 a la estudia Composición Musical con el Maestro Edgar Ferrer.
Desde el Año 2013 al 2014 inclusive estudió Música de Cámara con el Maestro Alfredo Corral.
En el Año 2012 estudió Música de Cámara en forma particular con el Maestro Andrés Bercellini.
Desde el Año 2011 al 2013 estudió de Forma Particular Música de Cámara con los Maestros Néstor Garrote (Solista Principal de Oboe de la OFBA) y Mariano Rey (Solista Principal de Clarinete de la OFBA).
Desde el Año 2008 a la actualidad estudia de Forma Particular Dirección Orquestal con el Maestro Sergio Ratti.
Desde el Año 2006 al 2008. Cursa el UNA(ex IUNA)/ Conservatorio Nacional López Buchardo.
Especialización: Piano.
Profesores: Laly Escobar. / Sandra Federici. /Laura Maito. /Laura de Leo.
Desde el Año 2004 al 2007 estudia Piano de Forma Particular con la Maestra Lidia Perswen.
EXPERIENCIA MUSICAL
Como Pianista:
Año 2014-2015 Realiza una Gira por EEUU con la Agrupación de Música Argentina “Puerto Sur Trío” conformado por las Clarinetistas Argentinas Elizabeth Cueli y Julieta Ugartemendía y pianista-arreglador Matías Valentino.
Washington-Pittsburgh-New York-Indianápolis.
En el Año 2015 se realizó la grabación del Disco de Tango “Valentino-Valentino” el cual se presentará en Agosto del mismo año. Conformado el dúo por JM Valentino en guitarra y Matías Valentino en piano y arreglos.
Orquesta Juvenil Libertador San Martín.
Director: Maestro Ezequiel Silberstein.
Solista: Matías Valentino. / Concierto para Piano y Orquesta Kv 415 en Do Mayor de W. A. Mozart.
Salón de Actos de la Facultad de Derecho.
Año: 2012.
“Orquesta Solista”
Director: Matías Valentino.
Solista: Matías Valentino. / Concierto para Piano y Orquesta Kv 415 en Do Mayor de W. A. Mozart. / Grabación.
Año: 2012.
Orquesta Juvenil Libertador San Martín.
Director: Maestro Mario Benzecry.
Solista: Matías Valentino. / Misa a Buenos Aires de Martín Palmieri.
Salón de Actos de la Facultad de Derecho
Orquesta Juvenil Libertador San Martín: Cargo: Pianista Titular (Cargo durante 4 años).
Director: Maestro Mario Benzecry.
Teatro Gran Rex. / Teatro Coliseo/ Salón de Actos de la Facultad de Derecho/ Teatro 25 de Mayo. / etc.
Año: desde 2008 a 2012.
Orquesta del Conservatorio Nacional López Buchardo. /IUNA.
Director: Maestro Mario Valentino.
Solista: Matías Valentino. / Concierto para Piano y Orquesta Kv 467 en Do Mayor de W. A. Mozart.
Año: 2008.
A continuación sólo citados algunos de los Conciertos para Piano solo y Música de Cámara.
Duquesne University – Common Hour “Puerto Sur Trío”. EEUU- Pittsburgh
Embajada de Argentina en Washington – “Puerto Sur Trío”- EEUU- Washington-
Año: 2015
Concierto “Ganadores del Concurso de la Fundación Catedral de La Plata”
Andante spianato y gran polonesa brillante Op. 22.
Año: 2013.
Sonata Op. 17 para Corno y Piano de L.V. Beethoven.
Corno: Guillermo Marchioni. / Piano: Matías Valentino.
Conservatorio J.P. Esnaola.
Año: 2012
Piezas de Fantasía Op. 73 para Clarinete y Piano de R. Schumann.
Clarinete: Elizabeth Cueli/ Piano: Matías Valentino.
Scala de San Telmo.
Año: 2011
Quinteto Kv452 para Piano y Vientos de Mozart.
Universidad CAECE.
Año: 2011.
Sonatas de Beethoven: “La Tempestad”, “La Patética”, “Claro de Luna”.
Centro Cultural Chalet de Don Carlos de Villa Gesell.
Año: 2007.
Cabe destacar que ha actuado en diferentes Salas de Buenos Aires como en el resto del País; podemos citar: Auditorio San Juan; Teatro de Morón; Teatro Vera de Corrientes, Facultad de Derecho; Teatro Gran Rex; Teatro Cervantes, Teatro Ópera; entre otros.
Desde el Año 2011 trabaja haciendo Música de Cámara con la Clarinetista Elizabeth Cueli.
Desde el Año 2010 forma parte de “Puerto Sur Trío”, agrupación de Cámara dedicada a la música argentina junto a las Clarinetistas Elizabeth Cueli y Julieta Ugartemendia.
También se desenvuelve como Pianista de Jazz; tocando con el reconocido Guitarrista Valentino; con quien ha tocado en las Salas más reconocidas e importantes del País como: Thelonius; Notorius; Boris Jazz Club, Velma Café; La Trastienda; ND Ateneo; entre otras.
CONCURSOS Y MASTERCLASS
Mención especial en el Concurso Anual de Piano de la Escuela de Música Musicarte XXI.
Año: 2014.
Concurso de Piano “Fundación Catedral de La Plata” Edición 2013.
Segundo Premio. / (Primer premio Desierto).
Año: 2013.
Masterclass a cargo de Cinzia Bartoli en el marco del 2do Concurso de Piano de la Escuela de Música Musicarte XXI.
Masterclass a cargo del Maestro Iván Cítara/ Carácter de Alumno Activo.
Año: 2013.
Seminario de Música de Cámara a cargo de la Maestra Mónica Cosachov.
Año: 2011
Leandro nació el 10 de Diciembre de 1984 en la localidad de Villa Madero, Buenos Aires, Argentina.
Desde pequeño convivió en un ambiente de aficionados a la música; su abuelo era bandoneonísta y quizás ello fue lo que lo empujó a decidir su camino. En su adolescencia su gusto e inquietud por la música fue creciendo a tal punto que lo llevó a investigar y a comenzar a experimentar en esta nueva vocación.
En el año 2001con la edad de 18 años, comenzó sus estudios avocados a los géneros musicales, junto a su primer profesor Santiago Larregain, (Alumno de Luis Robinson, reconocido armonicista argentino) con el cual exploró las primeras técnicas de la armónica, oriundas del blues tradicional.
Un año después inició sus estudios con Alejandro Figola (Luthiers de armónica y alumno de Rubén Gaitán, músico blusero), lo que lo condujo a abordar distintas técnicas y posiciones del instrumento.
En el año 2003 creció musicalmente y llevó la armónica hacia otra senda musical y melodiosa gracias a su formación, por poco más de 1 año, junto a Leandro Villanova (Alumno de Mariano Massolo, reconocido armonicista con incidencias del jazz).
Durante el 2005 comenzó a entablar relación con Matías Fernández, integrante de la banda “Blues del Sur” y luego de 2 años estudiando junto a él, logró incursionar en el camino de la famosa técnica “overbends”, lo cual lo llevó a un universo mayor del que conocía, atravesando otros géneros musicales.
Transcurrido el año 2007 Alejandro Yaques lo conduce a explorar en el sendero específico de la armonía musical.
A los 24 años, iniciado el año 2008, ingresa al conservatorio SADEM (Sindicato Argentino de Músicos) buscando adquirir más conocimientos, trayecto que lo guiaría a probar con el piano a través del cual comenzaría a producir sus primeras composiciones.
A principios del año 2010 continuó sus estudios junto a Mariano Massolo, lo que le permitió introducir el instrumento dentro del género jazz y la composición musical desde una perspectiva cromática.
A mediados del año 2012 conoce al reconocido pianista Juan Tarsia, motivo que dio comienzo a su estudio desde la armonía musical enfocado desde el instrumento.
En la actualidad continúa perfeccionándose junto al gran pianista abocándose al Jazz, entre otros géneros…
Estudios Artísticos:
- Canto: Ocho años de estudio de Canto Lírico a cargo de profesionales destacados como De Marco Cristian y Catena Ricardo. Desde 2012 a la actualidad, estudiando con el profesor Juan Ignacio Orcajada.
- Curso de Verano de Canto en Teatro Colón, a cargo de la profesora Lucía Boero.
- Piano: Instituto Sara Brucellas (2007-2011)
Conservatorio Astor Piazzolla - Profesorado de Piano (2012-Actualidad)
- Cello: Conservatorio Astor Piazzolla (2012-Actualidad)
- Bajo eléctrico: Estudios cursados de manera particular con diferentes orientaciones musicales, como jazz, rock desde el año 2011 .
Idiomas:
Inglés: Estudios cursados en el Wall Street Institute. Curso intensivo (2003-2007)
Experiencia Laboral:
Profesora en el área de canto en la Escuela de Música Coda (2011-03/2013)
Técnica de respiración costo-diafragmática. Cuidados de las cuerdas vocales.
Correcta emisión vocal.
Repertorio clásico-popular.
Interpretación.
Lecto - escritura musical.
Profesora en el área de canto en la Escuela de Comedia Musical Brit Dance (04-2014 – 12/2014 por cierre de escuela) Clases Grupales de canto. Técnica de respiración costo-diafragmática. Cuidados de las cuerdas vocales. Correcta emisión vocal. Repertorio de acuerdo al nivel del grupo.
Profesora de Canto (Particular) (2008-Actualidad) Clases individuales y grupales. Nivel Inicial, Intermedio y Avanzado. Técnica de respiración costo-diafragmática. Cuidados de las cuerdas vocales. Correcta emisión vocal. Repertorio clásico-popular. Interpretación. Lecto - escritura musical.
Profesora de Piano (Particular) (2010-Actualidad) Clases individuales. Nivel Inicial e Intermedio/Intermedio Avanzado. Preparación a ingreso de carrera. Técnica. Lecto-escritura musical. Repertorio
Presentaciones de canto en formato Coral, dirigidas por la Profesora Karina Luna. Conciertos de repertorio académico (Durante 2012)
Presentaciones individuales de canto, shows para eventos con acompañamiento en vivo o pista musical. (2007- Actualidad)
Nace en 1990 en la capital de la provincia de Mendoza y se traslada a Rio Gallegos donde hara sus estudios primarios y secundarios.
A los 12 años luego del fallecimiento de su abuelo materno, influido por él comienza a aprender Bandoneon con un profesor barrial “de oido”. Luego complementaria con clases de Piano para introducirse en el lenguaje musical. En Rio Gallegos forma parte de conjuntos juveniles en teclado y bandoneon.
Al terminar la secundaria se traslada a Capital Federal (2008) donde comienza sus estudios en la Escuela de Musica de Buenos Aires, bajo la tutela de Fernando Taborda en Bandoneon, participa desde el 2010 en la Orquesta Escuela de dicha institución dirigida por Taborda como segundo bandoneon. Comienza a dar clases particulares de bandoneon, piano y clases de apoyo en armonia y audioperceptiva.
En las clinicas de la EMBA tiene oportunidad de tocar con Julia Zenko y Javier Malosetti entre otros.
En el año 2011 graba “Telepantalla” en el Estudio de la EMBA una cancion original (de Santiago Correia) seleccionada y producida por Javier Malosetti, quien lo audiciona en ensamble de Jazz entre otros alumnos de la institucion para la tarea.
En el 2012 finaliza sus estudios en la EMBA y forma el grupo “Trio Bien Porteño” en el cual comienza a introducirse en los arreglos y direccion de tango. Con este grupo toca en la noche de los museos (Museo Sivory, 2012 y 2013) y en canal 26 en el programa Cafe las Palabras.
En el año 2013 integra ademas de la Orquesta Escuela de la EMBA y el Trio Bien Porteño, la Orquesta Escuela “Canyengue” dirigida por Rodolfo Roballos, con la cual toca en el Torcuato Tasso y en canal 7; y el grupo de tango experimental “Oteño Portoño”, dirigido por Gabriel Fernandez, con el cual tocan en el Centro Cultural Carlos Gardel.
Desde el 2015 integra con Ana Lucia Gonzalez el duo de Voz y Bandoneon “Cimarron” que actuan en la Biblioteca Nacional.
Historia:
Comenzó a estudiar música en 2006 en la Orquesta Escuela Municipal de Villa la Angostura, dirigida por Daniel Ducos.
En 2013 comenzó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires “Astor Piazzolla”.
Se desempeñó como violoncellista durante el año 2013 y 2014 en la Orquesta de la Facultad de Medicina. Y en el año 2014 y 2015 en la Orquesta Juvenil Nacional “José de San Martín”.
Cursos efectuados:
o Festival latino americano de cello Buenos Aires, Mayo de 2007. Dictado por el profesor Eduardo Vassallo (cello solista de la City of Birmingham Symphony Orchestra - Inglaterra)
o Encuentro Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles; organizado por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Secretaria de Cultura de la Nación, Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social y la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia de San Juan. Noviembre de 2008 en San Juan.
o 3° Festival del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina a cargo de Profesores de la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV) y de los más reconocidos profesores argentinos, realizado en la ciudad de Chascomús en febrero de 2010, organizado por la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (SOIJAR) y coorganizado por la Dirección General de Cultura y Educación de al provincia de Buenos Aires.
o 1º Encuentro Juvenil de Música de Cámara, en San Carlos de Bariloche, promovida por la Fundación Cofradía en Diciembre de 2011.
o 1° Festival de la Asociación Filarmónica De los Siete Lagos. A cargo del quinteto europeo de cuerdas ENSAMBLE INSTRUMENTAL DE GRANADA, integrado por Esteban Raspo (violín), Andrea Kim (violín), Germán Clavijo (viola), Vaida Rozinskaite (viola) y Claude Frochaux (violoncello). Realizado en diciembre de 2011.
o 2° Festival de la Asociación Filarmónica de los Siete Lagos. Ensamble Acrux integrado por David Mc Carroll (violín), Marta Roca (violín), Silvina Álvarez (viola), Germán Clavijo, Claude Frochaux (violoncello). Realizado en Enero de 2012.
o Participó de la Orquesta Sinfónica Juvenil del 4° Festival de la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (SOIJAr). A cargo de maestros del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles a Infantiles de
Venezuela, “El Sistema”, realizado en la ciudad de Chascomús y la ciudad Autónoma de Buenos Aires, en febrero de 2012.
o 4° Festival Latinoamericano de Cello, como Alumna Activa en los Ensambles del Festival y en las clases abiertas dictadas por Eduardo Vassallo (cello solista de la City of Birmingham Symphony Orchestra - Inglaterra). En abril de 2012
o 2° Encuentro Juvenil de Música de Cámara, en San Carlos de Bariloche, promovida por la Fundación Cofradía en noviembre de 2012.
o Seminario de tango con Juan Esteban Cuacci y Pablo Agri en noviembre 2012, San Carlos de Bariloche.
o 3° Festival de la Asociación Filarmonía de los Siete Lagos. Curso dictado por Giulio Plotino (violín), Marta Roca (violín),Germán Clavijo (viola), Silvina Álvarez (viola), Claude Frochaux (violoncello); Fermanado Chiappero (corno), y Teresa Usandivaras (canto). Realizado en Enero de 2013.
o 4° Festival de la Asociación Filarmónica de los Siete Lagos. Curso dicado por los profesores David McCarrol (violín), Marc Paquin (violín), Germán Clavijo (viola), Silvina Álvarez (viola), Juan Pérez de Albeniz (violoncello), Mariano Rey (clarinete) y Teresa Usandivaras (canto). Realizado en Enero 2014.
o 5° Festival de la Asociación Filarmónica de los Siete Lagos. Curso dictado por David McCarrol (violín), Angela Park (cello), Germán Clavijo (viola), Silvina Álvarez (viola), Juan Pérez de Albaniz (cello), Mariano Rey (clarinete), Julián Gil Rodríguez (violín), Alexander Panizza (piano) y Teresa Usandivaras (canto). Realizado en Enero 2015.
o 6° Festival de la Asociacion Filarmonica de los Siete lagos .cursos de perfeccionamiento dictado por Amaury Coeytaux ( violin) , David Chivers( violin) , Melly Guevara ( Viloin), German Clavijo (viola) , Silvina Alvarez ( viola), kate Gould ( violoncello ),Claude Frochaux ( viloncello), Maria Cecilia Muñoz (flauta) , Alexander Panizza (piano) y Teresa Usandivaras ( formación vocal y rítmica).realizado en enero 2015.
Conciertos Realizados:
* Concierto como solista con la Sinfónica de Neuquén, interpretando Meditacion de Thais, de Massenet en Villa la Angostura, diciembre 2011.
* Concierto con la Orquesta y Coro Sinfónico de la Universidad de los Lagos de Osorno, interpretando la Sinfonía n° 9 en re menor, op 125 de Beethoven, y Carmina Burana de Carl Orff, en Osorno (Chile) y Entre Lagos (Chile).
* Concierto con la Sinfónica de Neuquén, interpretando Carmen de Bizet, en Villa la Angostura, Diciembre 2012.