Profesores

Educación:

Título secundario: Bachiller especializado en ciencias Naturales -2009- Necochea –  Colegio I.S.A.D.A.M
Título Trompetista: carrera dictada en el Instituto Orquestal de la ciudad  de Necochea por el profesor Juan Carlos Gesualdi. (1998 – 2009)
Formó parte de Master Class dictada por:
Claudio Sánchez (2014)
Juan Cruz de Urquiza (2015)  
 Clases tomadas con:
       Richard Nant
       James Suggs
       Leonel De Francisco
       Nahuel Aschei
       Leandro Melluso
 Miembro de Big Band de la escuela Satch
Posee conocimientos básicos de Piano y Batería.

Idiomas
Inglés (Nivel avanzado)

Experiencia laboral:

Algunas bandas en las que participó:

Natty Combo          Rondamon
Suburband             Big Bands
Seraquedá              La Mocosa
Verde Reggae         No Rehab Band

Dictó clases de trompeta a niños de entre 8 y 18 años en el Instituto Orquestal de la ciudad de Necochea.
Integró la orquesta infantil de vientos de la ciudad de Necochea 2000 – 2004
Integró la orquesta juvenil de vientos de la ciudad de Necochea. 2004 – 2009

Estudios terciarios

Conservatorio Municipal Superior de Música “Manuel de Falla”

Técnica artística profesional de Música con orientación en Canto

Lírico (2008 - 2013)

Cursando actualmente profesorado superior de Música con orientación en Canto Lírico

Formación artística

-Clases particulares de canto con Alicia Arderius de Susini (2005

hasta 2007)

-Clases particulares de canto con Jorge Eduardo Neme (2007 hasta

2010)

-Clases particulares de canto con Carlos Ranieli (2010 hasta la actualidad)

-Seminario de “Educación Funcional de la Voz – Método Rabine”, a

cargo de Eugene Rabine (Alemania)

Palacio Rodriguez Peña – CABA – 2010, 2011, 2012 y 2013

-Masterclasses como alumna activa de “Dispotraining para músicos”, a cargo de Ingrid Zur y Jörg Heyer (Alemania) Instituto universitario nacional de arte (IUNA) – CABA – 2012

-“Taller de Educación Funcional de la Voz: La preparación vocal de la obra musical coral” como integrante activa del grupo vocal piloto, a cargo de Peter Witte (Alemania)

Castelar Hotel & Spa -CABA -2012

-Masterclasses como alumna activa, a cargo de Eugene Rabine

(Alemania)

Castelar Hotel & Spa – CABA – 2012

Palacio Rodriguez Peña – CABA – 2013

-Curso intensivo de entrenamiento funcional de la voz, a cargo de

Christoph Wendel (Alemania) Mainz – Alemania – 2014

Experiencia coral y solista

-Coro “Camerata Vocalis Buenos Aires” / Director: Jorge Eduardo

Neme (2005 hasta 2011)

-Taller de Ópera del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, escenas de “Dido & Aeneas” (Purcell) y “Carmen” (Bizet) / Directores: Rita Casamajor y Daniel Veneri (2010 y 2011)

-Estudio de Ópera de Buenos Aires, escenas de “Don Giovanni”

(Mozart) / Directora: Rita Casamajor (2011)

-Grupo vocal “I Gioiosi Pintxenti” / Director: Javier Sotello (2012 y

2013)

-Grupo vocal “Atmen” / Director: Prof. Diego Zocco (2014)

-Estudio de Ópera de Buenos Aires, puesta de “Orfeo en los

infiernos” (Offenbach) / Directora: Rita Casamajor (2015)

Experiencia laboral en docencia y empleos actuales

-Preparadora vocal en el coro del Sindicato Argentino de Televisión

(SATSAID) / Director: Carlos Papolla (2013)

-Profesora de canto en “Tempo – Escuela de música” / Director:

Hernan Catala (2-2015 a 5-2015)

-Preparadora vocal para el plan “Cultura en los sindicatos” del

Ministerio de Cultura de la Nación (2015, actualmente)

-Maestra de Educación Musical nivel primario en “Islands

International School” (2015)

-Profesora de audioperceptiva y armonía en “Estudio de formación musical” / Directora: Maria Laura Del Pozzo (2015, actualmente)

-Clases particulares de canto, técnica y repertorio lírico y popular

(2010 hasta la actualidad)

Instrumento complementario

Piano – Teclado

Idiomas y fonéticas

-Alemán B1

-Ingles pre-intermediate

-Buen manejo de las fonéticas inglesa, italiana, alemana y francesa.

Reseña artística:

Manuel Felipe Maya Segovia, estudió guitarra clásica en el conservatorio Antonio María Valencia de Cali, Colombia bajo la dirección de Héctor González.  Así mismo realizó estudios en el conservatorio Manuel de Falla, Buenos Aires, Argentina con Juan Falú, Carlos Moscardini y Pablo Uccelli, y ha recibido clases magistrales con Manuel Barrueco de Cuba, Eduardo Fernandez de Uruguay entre otros.

Sus estudios de composición musical, los adelantó en la Universidad del Valle, Cali, Colombia con la Dra. Svetlana Boukhchtaber y con el compositor chileno Mario Gómez Vignes, entre otros, en Buenos Aires recibió clases con Eduardo Checchi, Luis Arias y Mariano Etkin entre otros.

 

Otros instrumentos:

Estudió Charango con Rolando Goldman
Cuatro colombo-venezolano con David Bedoya
Bandola andina colombiana con Juan Antonio Guerrero y Diego Estrada Montoya
Guitarra eléctrica con Richard Narvaez
Fabricación de instrumentos musicales de cuerda pulsada con Emiliano Tesone

 

Conciertos:

Ha realizado conciertos de guitarra en diversas salas de Colombia como Sala Beethoven, Sala Pro-Artes, Fundación Hispanoamericana, Teatro Salamandra, Domus Teatro en Cali, Teatro Betlehemitas, Pasto, Teatro Zulima, Cúcuta, entre muchos otros y en Argentina en el Centro Cultural Estación Provincial de La Plata, Teatro Scala de San Telmo y en diferentes peñas y centros culturales.

Ha participado en importantes festivales como el Festival Guitarras del Mundo en Viedma, Ing. Maschwitz y el Teatro Argentino de La Plata, Argentina octubre de 2010, como músico invitado en el cierre del IV Congreso Internacional de Teoría e historia de las Artes y XII Jornadas CAIA en el Museo de Arte hispanoamericano Isaac Fernández Blanco de Buenos Aires, CF., en el programa de Itinerancias Artísticas por Colombia con la agrupación Plectro Trio, entre otros.

Ha dado clases de charango profundizando en ritmos del altiplano boliviano, peruano y argentino, también adaptando el instrumento a la música andina colombiana.

Ha participado de las ruedas del Cuatro Argentino como solista de cuatro y con el dueto “El Surco” en diferentes eventos.

Como interprete de la Bandola andina colombiana ha explorado repertorios colombianos y venezolanos. Actualmente hace parte del Club del choro de Buenos Aires, interpretando música popular brasilera en diversos espacios de la ciudad.

 

Producciones discográficas:

- “Evocación” con música Colombo-Venezolana en formato solo de guitarra1.
- Con el trío Conplica acompañando a la cantante caleña Marta Lalinde2.
- Con el trío instrumental de música andina colombiana Palcafé3.
- Con el dueto El Surco4.

 

Composiciones:

-5 preludios para guitarra sola.
-Seis Piezas Modales para diferentes conjuntos instrumentales.
-Música original para la obra de teatro Cali calabozo para piano solista.

Edición y publicación de 6 números del Periódico Estudiantil de Bellas Artes, Cali.

 

CAPACITACION

Estudios Secundarios: Egresado Bachiller de Colegio Nacional de Buenos Aires
Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla,  Profesorado Superior de Música con especialización en Tango y Folklore, en curso (4to año).

FORMACIÓN ARTÍSTICA

Desde el año 2003 se forma con diversos profesores particulares en los instrumentos guitarra, flauta traversa y canto. En 2008 ingresa al Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla para cursar la Técnicatura Superior en Flauta Traversa donde estudia el instrumento con Jorge Slivskin, primera flauta de la Orquésta Sinfónica Nacional. Desde el mismo año y paralelamente cursa estudios de guitarra en el Instituto Superior de Música Popular del Sindicato Argentino de Músicos. En el año 2012 ingresa al ciclo superior del Manuel de Falla para cursar la carrera de Profesorado Superior de Música con especialización en Tango y Folklore donde se forma en armonía, arreglos, ensamble, instrumento con músicos de renombre como Juan Falú, Fabián Bertero, Andrés Pilar, Marcelo Chiodi, Pablo Fraguela y Marcelo Lodigiani entre otros.
Actualmente se encuentra en el 4to año de esta carrera.
Paralelamente a su formación musical desde el año 1998 tiene formación en teatro en diferentes instituciones independientes (El Hormiguero, Betanzos, Timbre 4, Nacional Buenos Aires). Desde el año 2008 y hasta la actualidad integró la música y el teatro en diferentes espectáculos independientes. Esta experiencia le otorgó un manejo del cuerpo y el escenario que son fundamentales en la presentación de un artista completo.

EXPERIENCIA ARTÍSTICA

Integró desde 2005 hasta 2013 la banda de rock La Finca de Laurento como cantante y compositor presentándose en teatros y festivales de la ciudad de Buenos Aires. Con esta banda tiene editados de forma independiente dos discos de larga duración. Entre 2010 y 2014 fue cesionista fijo de la banda de música latinoamericana de Alejandro Aldonza como flautista y guitarrista presentándose en diferentes puntos de la Provincia de Buenos Aires, apoyados por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Desde 2009 integra como compositor y flautista la banda Estación Jacarandá con quienes lleva editados dos EPs de forma independiente y realizó presentaciones es bares, centros culturales y teatros además de una gira por la costa de Uruguay en verano de 2015.

 

 

(2010) Técnico instrumentista en batería, Escuela Superior de Música “La Colmena”, Córdoba, Argentina

(2012) Técnico instrumentista en guitarra, Escuela Superior de Música “La Colmena”, Córdoba, Argentina

(2002-2005) Estudios de percusión y guitarra, Conservatorio de Música de la Ciudad de Buenos Aires

 (2008-2010) Docente suplente de la cátedra de batería, Escuela de Música “La Colmena”, Córdoba.

(2011- ) Belgrano Studio Escuela de Música
Profesor de batería y guitarra

(2004- ) Profesor particular de guitarra y batería

Amplia experiencia profesional en diferentes teatros, hoteles y eventos privados.

Participación como invitado en Festivales de Jazz de Buenos Aires, Córdoba y Salta.

Actuaciones en vivo con importantes músicos: George Haslam, James Suggs, Richard Nant, Ernesto Jodos, Alvaro Torres, Andrés Pellican, Fernando Lerman, Yamile Burich, Luis Lewin, Ricardo Pellican, José Saluzzi, Félix Saluzzi, Matías Saluzzi, Fernando Bovarini, entre otros.

Músico sesionista
Excelente lectura a primera vista
Experiencia en big bands como baterista
Versatilidad en el instrumento, técniva depurada y dominio de diferentes estilos musicales (jazz, blues, rock, pop, funk, latin, etc)
Buen dominio de inglés

Clases  particulares de batería con Elías “Chiche” Heger, Sebastián Hoyos, Fernando Martínez, John Wooton, Palín Sosa, Esteban Gutierrez, otros.

Clases particulares de guitarra con Carlos Moscardini, Victor Villadangos, Ricardo Pellican, Néstor Gómez, Horacio Burgos, Javier Bravo, Osvaldo Brizuela, Salvador Rueda, Carlos Martínez, otros.

Formación

2011-presente VIOLONCELLO IUNA Licenciatura en artes musicales, orientación Violoncello

2004-2006 UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA: Composición Musical

2001-2004 CONSERVATORIO JUAN MANUEL DE FALLA: Piano

2001-2003 ESCUELA SUPERIOR DE CREATIVOS PUBLICITARIOS:

Dirección de Arte

1996 - 1999 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Comunicación Social

1990 - 1995 BELGRANO DAY SCHOOL. Bachiller Bilingüe orientado en humanidades.

Experiencia Laboral

2015-presente Cuarteto Sudamericano cuarteto de cuerdas

2013-presente La Torivia octeto tango fusión

2007-Presente CUARTETO TANGO SIN RIENDAS: Violoncello

2014-2015 Cellista/actor en Siembra obra auspiciada por proteatro

2014 Cenicienta de Marta Lambertini, opera, teatro globo

2014 proyecto “Música para Ampliar Horizontes en la Inclusión Social”,

2010-2014 Orquesta juvenil de Radio Nacional, violoncello (guía desde 2012)

2005 - 2008 ORQUESTA TIPICA DE TANGO EXCELSIOR: Violoncello

ESTUDIOS CURSADOS
 
Instituto superior de musica de ramos mejia (Conservatorio Fraccasi).
Catedras de teoria y solfeo.
Catedras de Violin.

Experiencia Artistica

Actualmente
Integra la orquesta gente de tango como primer violin
Integra la orquesta de Roberto Siri
Integra el Quinteto de cuerdas Arpege.

Anteriormente

Integró La orquesta de camara de los solistas de Buenos Aires la cual es dirigida por el maestro Claudio Epelbhaum.

ESTUDIOS CURSADOS:
 
Técnico Superior en Música con especialidad en Guitarra, Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla.

Profesor de Artes en Música Especialidad Guitarra, Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla.

Comienza sus estudios guitarrísticos a la edad de 15 de manera particular hasta la fecha.
Sus estudios profundizan fundamentalmente en la guitarra clásica y su repertorio desde el Barroco hasta la música contemporánea, solista y de cámara, ahondando también en las técnicas y repertorio de la guitarra eléctrica.

Desarrolla su estudio guitarrístico en el Conservatorio Municipal Manuel De Falla (Bs. As., 1997) en la cátedra del Maestro José Verdi.

    Realiza estudios particulares con Martín De Aguirre (Guitar Circle Of Europe) (Bs. As. 1994-1998) y en la Escuela de Jazz de Walter Malosetti (Bs. As. 1998).
Integra la Orquesta Estudiantil de Bs. As. (1999-2002).
Se presenta al Seminario de Guitarra 2007  a cargo de María Isabel Siewers.
Participa de numerosas clínicas y masterclasses de reconocidos músicos (José Verdi, Maria I. Siewers, Jorge Biscardi, Víctor Villadangos, Sergio Moldavsky, Raul Fiorino, Mónica Hiertz, Nahuel Laviola, Claudio Espector, Steve Morse, entre otros maestros).

Asiste a clases particulares de guitarra clásica con la Profesora María Isabel Siewers (Bs. As. 2010 a la fecha)

    Entre sus profesores se destacan José Verdi (Guitarra Clásica, Música De Cámara), María Isabel Siewers (Guitarra Clásica), Dora Argañarás (Guitarra Clásica), Walter Malosetti (Guitarra Jazz, Improvisación), Martín de Aguirre (Guitarra Eléctrica, Improvisación), Sandra Cacia (Psicopedagogía, Psicología), Silvia Ziblat (Historia De la Música, Filosofía), Marta Sima (Metodología), Marcelo Birman (Audioperceptiva, Coro Institucional), Rebeca Merin (Audioperceptiva) Gabriel Valverde (Armonía), Virtú Maragno (Contrapunto), Roque De Pedro (Contrapunto), Susana Galimberti (Educación Vocal, Práctica Coral) Mariana Bollero (Piano Complementario) Fernando Albinarrate (Formación Musical), María Elena Muñoz (Formación Musical), Juán Falú, Francisco Rodríguez, Eduardo Tacconi (Ritmos Y Formas De La Música Ciudadana), Guillermo Zalcman (Orquesta Estudiantil De Buenos Aires).

    En 2004 obtiene el título de Técnico En Música en el Conservatorio Superior De Música Manuel de Falla. En 2009 rinde examen final de guitarra del título de Profesor De Artes En Música Especialidad Guitarra en la mencionada institución, cursando dichas carreras en la cátedra de José Verdi.

    A partir de 1997 incursiona en la  música de cámara, integrando dúos, tríos y cuartetos exclusivamente de guitarra y paralelamente dúos con instrumentos tales como flauta traversa, flauta dulce, violín, canto y saxo.
    
    En 1997 integra el “Dúo Sorrenti-Vianello”, dúo de guitarra clásica, junto a Vicente Ezequiel Sorrenti, con el cual realiza grabaciones, presentaciones en concursos (en cuyos jurados participaron músicos como Aníbal Arias, Dora Castro, Alberto Devoto y Ljerko Spiller entre otros), presentaciones radiofónicas en Radio Clásica Nacional (en el ciclo “De Segovia a Yupanqui”) y Radio Ciudad. Realiza presentaciones en Estudio Abierto, Palais de Glace, Hotel Intercontinental, circuito de museos, numerosos centros culturales, teatros y salas en Capital y en la provincia de Buenos Aires.

El Dúo Sorrenti-Vianello integra la grilla del Primer Festival De Guitarras Del Conservatorio Manuel De Falla (Agosto 2002).
Realizan Actuaciones radiales en vivo, Radio Clásica Nacional en el histórico Programa “De Segovia A Yupanqui”, y en la programación de Radio Ciudad. (Julio 2002).
Es seleccionado por la Academia Argentina De Música, con un jurado integrado por la Profesora Dora Castro y los Maestros Alberto Devoto y Aníbal Arias, para participar en el ciclo “Por Primera Vez” (Octubre 2002).
El Dúo, es también seleccionado para participar en representación del Conservatorio en Palais De Glace (Mayo 2004).
Durante los años 2002 y 2003, integran la cooperativa guitarrística “Cuerda Pa’ Rato”, dedicada a difundir el repertorio del instrumento, mediante la organización de ciclos barriales y presentándose en diversos escenarios porteños: Salón Auditorio Del Museo Histórico Nacional, Café Monserrat, Scala De San Telmo, Centro Cultural Marcó Del Pont, Centro Cultural Huella (Junio 2002 – Noviembre 2003)
Realizan conciertos en el ciclo “Estudio Abierto” representando al Conservatorio en escenarios como: Feria Del Libro (Abril 2002), Abasto Abierto, Plaza Del Zorzal (Julio 2002) El Galpón De San Telmo (Noviembre 2002), Galería Harrods (Mayo 2003), Plaza Hotel Intercontinenal (Noviembre 2004).
Llevan a cabo la grabación de 2 cds, en el cual interpretan obras del repertorio clásico, barroco e impresionista (2003 y 2004).
 
     En 1999, tras superar la instancia de admisión, ingresa a  la Orquesta Estudiantil De Buenos Aires, dirigida por el Maestro Guillermo Zalcman, profundizando en la obra sinfónica orquestal de reconocidos compositores del clasicismo, romanticismo y del siglo XX. Realiza presentaciones en la Facultad De Derecho, Feria del Libro entre los años 2000 (Acto de Apertura) y 2002, Salón Auditorio Radio Nacional (transmisión en vivo FM Clásica Nacional), Auditorio Centro Cultural Recoleta, Asociación Unione e Benevolenza, Salón Dorado Consejo Deliberante Ciudad de Buenos Aires, Patio Manzana De Las Luces, entre otras salas, eventos, iglesias y teatros de la ciudad y provincia de Buenos Aires.
Sobresaliendo también en la actividad de la Orquesta Estudiantil, la realización de conciertos didácticos en escuelas primarias de la Ciudad, en los cuales se hace referencia a datos históricos y técnicos de las obras y autores a ejecutar, y la sonoridad y funcionamiento, mediante una breve ejecución de cada uno de los instrumentos integrantes de fila de la Orquesta.
 
     Como solista en Guitarra Clásica realiza presentaciones en Sala Juan B. Alberdi, Museo Histórico Nacional, Centro Cultural Marcó Del Pont, Estudio Abierto El Galpón De San Telmo, Estudio Abierto Correo Central, SUM Conservatorio Manuel De Falla, Museo José Hernández, Sociedad Cosmopolita Adrogué, Tertulias Guitarrísticas En El Falla, Café Cultural Criterio (1998 a la fecha).
     
     Desde 1999 a la fecha imparte clases particulares de guitarra, audioperceptiva, teoría de la música, armonía, improvisación, ingreso a conservatorios, en forma individual y grupal, trabajando con niños, adolescentes y adultos.
    
     Desde 1996 integra diversas bandas de rock y pop, con la que realiza presentaciones varias en clubes y bares porteños, como así también participa de grabaciones en numerosas producciones independientes como miembro estable y como sesionista.

     Desarrolla actividades con diferentes formaciones camarísticas, entre las cuales se destacan los dúos realizados con: Andrea Butini (Flauta Dulce, actuación Sala Juan B. Alberdi), Daniela Groizard (Canto, actuaciones Sala Juan B. Alberdi, Escuela De Música Nro. 2 Distrito Escolar 18 -2002- ), Guillermina Ibáñez (Flauta Traversa, actuaciones Sala Juan B. Alberdi, Estudio Abierto San Telmo -2002- ), Mara Seijo (Flauta Traversa, actuaciones Estudio Abierto Galería Harrods, Sala Juan B. Alberdi, y grabación a través de convenio con el Conservatorio en estudio de la Escuela ORT -2003- ), Mi Hyang Lee (Violín, actuación Plaza Hotel Intercontinental -2004- ), Julián Azar (Guitarra, actuaciones SUM Conservatorio Manuel De Falla, Tertulias Guitarrísticas En El Falla -2012- )

     Desde 2007 integra el proyecto “2 Andreses”, dúo de guitarras eléctricas, junto a Andrés Dayan, con el cual abordan repertorio de J. S. Bach y clásicos de The Beatles. Realiza grabaciones de las 15 Invenciones a 2 Voces y arreglos propios de The Beatles, en versión para 2 guitarras eléctricas, y presentaciones en vivo (Café Contacto y eventos privados -2009 a la fecha-).

     Durante el año 2011 integra el “Dúo Tejerina-Vianello”, junto a María Cecilia Tejerina (Flauta traversa-Soprano lírica), interpretando obras del repertorio académico tanto para flauta y guitarra, como para canto y guitarra. Realiza grabaciones y presentaciones en concierto (Salón Auditorio Conservatorio Manuel De Falla, Museo José Hernández, eventos eclesiásticos y privados – Mayo a Diciembre 2011)

En Octubre de 2012, asiste al Seminario “La Sonata Clásica Para Guitarra”, dictado por José Verdi y Raúl Fiorino, ambos docentes del Conservatorio Superior Manuel De Falla, actividad organizada por la Dirección General De Enseñanza Artística (22 y 23 de Octubre de 2012)

CONCIERTOS  COMO SOLISTA:

17/11/2002: Estudio Abierto San Telmo
08/09/2003: Sala Juan B. Alberdi
06/08/2004: Concierto De Egreso, SUM Conservatorio Manuel De Falla
17/06/2005: SUM Conservatorio Manuel De Falla
22/09/2005: SUM Conservatorio Manuel De Falla
24/11/2005: SUM Conservatorio Manuel De Falla
12/2005: Estudio Abierto Correo Central.
04/05/2007: SUM Conservatorio Manuel De Falla
22/06/2007: Jardín Botánico “Carlos Thays”
06/09/2007: Concierto Seminario M. I. Siewers, SUM Conservatorio Manuel De Falla
22/05/2009: SUM Conservatorio Manuel De Falla
10/12/2009: Concierto De Egreso, SUM Conservatorio Manuel De Falla
16/08/2011: SUM Conservatorio Manuel De Falla
27/11/2011: Museo José Hernández
03/12/2011: Sociedad Cosmopolita, Adrogué
12/05/2012: Tertulia Guitarrística Del Falla
23/06/2012: Sociedad Cosmopolita, Adrogué
01/07/2012: Museo José Hernandez
03/07/2012: SUM Conservatorio Manuel De Falla
05/08/2012: Café Cultural Criterio.
25/09/2012: Concierto Semana De La Música, Anexo 2 Conservatorio Manuel De Falla

CONCIERTOS DE MÚSICA DE CÁMARA:
    
13/10/2000: Dúo Sorrenti-Vianello, Sala Juan B. Alberdi
16/10/2000: Dúo Sorrenti-Vianello, Sala Juan B. Alberdi
28/05/2001: Dúo Sorrenti-Vianello, Sala Juan B. Alberdi
15/06/2001: Dúo Sorrenti-Vianello, Patio Bullrich, Ciclo “Clásicos De Patio”, difundido por Radio Clásica Nacional
16/07/2001: Dúo Sorrenti-Vianello, Sala Juan B. Alberdi
24/09/2001: Dúo Sorrenti-Vianello, Sala Juan B. Alberdi
19/11/2001: Dúo Sorrenti-Vianello, Trio De Guitarras con Ezequiel Sorrenti y Marcelo Rimundi, Dúo con Andrea Butini (Flauta Dulce)
24/04/2002: Dúo Sorrenti-Vianello, Feria Del Libro
02/06/2002: Dúo Sorrenti-Vianello, Ciclo Estudio Abierto, Plaza Del Zorzal, Shopping Abasto
03/06/2002: Dúo Sorrenti-Vianello, Sala Juan B. Alberdi
10/06/2002: Dúo Sorrenti-Vianello, actuación compartiendo escenario con el ensamble de Flautas Dulces “El Bisel”, Sala Juan B. Alberdi
04/07/2002: Dúo Sorrenti-Vianello, presentación en vivo Radio Nacional Clásica en el programa “De Segovia A Yupanqui”
05/07/2002: Dúo Sorrenti-Vianello, Sala Juan B. Alberdi, Concurso Música De Cámara
16/07/2002: Dúo Sorrenti-Vianello, preselección para concierto Academia Argentina De Música
16/07/2002: Dúo Sorrenti-Vianello, presentación en vivo Radio Ciudad
03/08/2002: Dúo Sorrenti-Vianello, Primer Festival De Guitarras Del Conservatorio Manuel De Falla
04/08/2002: Dúo Sorrenti-Vianello, Centro Cultural Huella
09/09/2002: Dúo Sorrenti-Vianello, La Scala De San Telmo
12/09/2002: Dúo Sorrenti-Vianello, Café Monserrat
17/10/2002: Dúo Sorrenti-Vianello, Ciclo “Por Primera Vez”, Academia Argentina De Música, Colegio Nuestra Sra. De La Misericordia
16/11/2002: Dúo Sorrenti-Vianello, Centro Cultural Marcó Del Pont
17/11/2002: Dúo Sorrenti-Vianello, Dúo con Guillermina Ibáñez (Flauta Traversa), Estudio Abierto San Telmo
18/11/2002: Dúo Groizard-Vianello, Dúo con Guillermina Ibáñez (Flauta Traversa), Sala Juan B. Alberdi
22/11/2002: Dúo Groizard- Vianello, Escuela De Música Nro 2, Distrito 18
30/11/2002: Dúo Sorrenti-Vianello, Centro Cultural Marcó Del Pont
07/12/2002: Dúo Sorrenti-Vianello, Centro Cultural Huella.
28/06/2003: Dúo con Mara Seijo, Estudio Abierto Retiro, Galería Harrods
06/07/2003: Dúo Sorrenti-Vianello, Estudio Abierto Retiro, Galería Harrods
20/07/2003: Dúo Sorrenti-Vianello, Salón Auditorio Museo Histórico Nacional
23/07/2003: Dúo Sorrenti-Vianello, Audit. D. Petriella, Asoc. Dante Alighieri
27/11/2003: Dúo con Mara Seijo, Sala Juan B. Alberdi.
24/06/2004: Dúo Sorrenti-Vianello, Sala Juan B. Alberdi.
05/12/2004: Dúo Sorrenti-Vianello, Dúo con Mi Hyang Lee (Violín), Ciclo Estudio Abierto, Plaza Hotel Intercontinental
14/06/2009: 2 Andreses, Contacto, pub café
19/05/2011: Dúo Tejerina-Vianello, SUM Conservatorio Manuel De Falla
06/11/2011: Dúo Tejerina-Vianello, Museo José Hernández
29/05/2012: Dúo Azar-Vianello, SUM Conservatorio Manuel De Falla
03/11/2012: Dúo Azar-Vianello, SUM Conservatorio Manuel De Falla

 

CONCIERTOS ORQUESTA ESTUDIANTIL:

07/1999: Concierto Didáctico Colegio Primario Barrio Mataderos
07/07/1999: Auditorio El Aleph Centro Cultural Recoleta
27/08/1999: Unione e Benevolenza
09/1999: Feria Del Estudiante
20/11/1999: Iglesia De Lourdes (Barrio Flores)
21/11/1999: Teatro Municipal Tomás H. Seminari (Escobar)
04/2000: Acto Central Inauguración 26ta. Feria Del Libro
08/05/2000: 26ta. Feria Del Libro Sala José Hernández
07/2000: Sala Felipe Boero Colegio Mariano Acosta
07/2000: Auditorio El Aleph Centro Cultural Recoleta
11/07/2000: Biblioteca Del Docente
16/09/2000: Auditorio San Rafael
10/2000: Concierto Didáctico Colegio Primario (Barrio Monserrat)
10/2000: Concierto Didáctico Colegio Primario
14/10/2000: Salón De Actos Facultad De Derecho (Transm. Radio y TV)
11/11/2000:  Auditorio San Rafael
14/11/2000: Concierto Didáctico Colegio Primario (Barrio Caballito)
17/11/2000: Unione e Benevolenza
07/12/2000: Auditorio Universidad Católica Argentina (UCA)
12/2000: Patio De La Manzana De Las Luces
05/2001: 27ma. Feria Del Libro
13/06/2001: Auditorio El Aleph Centro Cultural Recoleta
09/2001: Salón Dorado De La Legislatura Del Gobierno De La Ciudad
09/2001: Concierto Didáctico Colegio Primario (Barrio Caballito)
10/2001: Auditorio Radio Nacional (Transm. En Vivo Radio Clásica)
13/10/2001: Salón De Actos Facultad De Derecho (Transm. Radio y TV)
20/10/2001: Iglesia De Lourdes (Barrio Flores)

 

ANEXO 2013:

Durante el año 2013 continúa impartiendo clases particulares de guitarra clásica y eléctrica, cursa la etapa final del último año del ciclo de posgrado del Conservatorio Manuel De Falla en la cátedra del Profesor Camilo Verga, continúa asistiendo a clases particulares con la Profesora Maria Isabel Siewers.

Se presenta en diversos conciertos actuando como solista en guitarra clásica, con el dúo de guitarras clásicas Azar-Vianello y con guitarra eléctrica con la agrupación de pop/rock Ian Rock con quien también realiza grabaciones (Noche De Los Museos, Conservatorio Manuel De Falla, El Barco Bar Cultural, Bar La Roca)

Es convocado a participar como profesor ayudante en el Curso de Ingreso al Conservatorio Manuel De Falla en el área de guitarra.

CONCIERTOS:

18/05/2013: Dúo Azar-Vianello, Auditorio Conservatorio Manuel De Falla
01/06/2013: Concierto Solista, Tertulias Guitarrísticas Del Falla
23/09/2013: Dúo Azar-Vianello, Concierto Homenaje al Prof. José Verdi
03/10/2013: Concierto Solista, Auditorio Conservatorio Manuel De Falla
26/10/2013: Concierto Solista, Tertulias Guitarrísticas Del Falla
08/11/2013: Agrupación pop Ian Rock, Bar La Roca
09/11/2013: Concierto Solista, Noche De Los Museos
07/12/2013: Dúo Azar-Vianello, El Barco Bar Cultural

Agostina nació en Buenos Aires, Argentina. Desde muy temprana edad comenzó a realizar peformances en vivo, y  a los 16 años ya participaba en el festival nacional de Cosquín.
Agostina estudió diez años con la profesora y vocalista Flora Yunguerman, y realizó estudios de piano con el profesor Juan Pablo Yorston.
Adepta a diversos géneros musicales, como jazz, soul, bossa nova, tango y pop, Agostina ha realizado shows en múltiples escenarios de Buenos Aires -Argentina,  Melbourne –Australia- y Hong Kong. Gracias a su versatilidad musical, ella ha incursionado en diferentes ámbitos y trabajado con variadas personalidades en la escena musical de las ciudades antes mencionadas.
Hoy en dia, Agostina se encuentra en su país natal, trabajando en su material discográfico, realizando eventos y shows en vivo, y ofreciendo clases y coaching vocal.    
Algunos conciertos
2012/2013
-Casino de Buenos Aires –soul, pop, disco- (Buenos Aires)
-Vocalista residente 2012-2013 en Claypots Evening Star -Bossa Nova y Latino- (Melbourne)
-Paris Cat –Bossa Nova, Latino y Tango- (Melbourne)
-Liardet Community Center -Tango-(Melbourne)
-Peel Fresco Music Lounge –Bossa Nova, Latino, Jazz- (Hong Kong)
-Backstage jazz club –idem- (Hong Kong)
-Tango Argentinean Steakhouse –Tango y música argentina- (Hong Kong)
-Miramar Hotel –Jazz y Bossa-(Hong Kong)
-Hotel Ritz Carlton –Jazz y Bossa- (Hong Kong)
-La Dama de Bollini –jazz- (Buenos Aires)
-Uniclub –folklore- (Buenos Aires)

Experiencia docente:

2009-2012          -Profesora de canto particular (Buenos Aires)
2012                  -Coaching y arreglos vocales para solistas y bandas (Buenos Aires)
2012-2013           -Profesora de canto particular (Melbourne, Australia)    
2014        -Profesora de canto en Colmao de Arte Estudio (Buenos Aires)
        -Profesora particular de canto (Buenos Aires)

Países en los que trabajó
-Argentina
-Australia
-Hong Kong

Idiomas
-Español (Nativo) -Inglés (Experto) -Portugués (Medio) -Francés (Básico)

Formación
-2001-2011 Canto con Flora Yunguerman (Argentina)
-2009-2011 Piano con Juan Pablo Yorston (Argentina)
-2014 Seminario de Teatro con Laura Lopez Moyano (Argentina)

Otros
-2005-2008  Tecnicatura en periodismo (TEA)